Cómo se puede identificar una administración desleal en una empresa

¿Notas que algo no cuadra en la gestión de tu empresa? ¿Sospechas que alguien está jugando sucio con tus finanzas?
No eres el único al que le pasa o le ha pasado.
El delito de administración desleal está más presente de lo que parece en muchas empresas españolas, y puede pasar desapercibido... hasta que el daño resulta irreparable en la mayoría de ocasiones.
En este artículo te explico, de forma esquemática cómo puedes identificar este tipo de conducta, qué señales debes vigilar y qué pasos dar si confirmas tus sospechas.
¿Qué es la administración desleal?
En palabras llanas y entendibles para todos, la administración desleal no es más que un abuso de confianza.
Sucede cuando una persona con poder de gestión, por ejemplo, un administrador o directivo, actúa en contra del interés de la empresa y causa un daño económico.
Generalmente, lo hace para beneficiarse él o beneficiar a amigos o empresas vinculadas.
En el Código Penal español, el artículo 252 recoge lo siguiente:
“Se castiga a quien, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, lo gestiona en perjuicio del titular”.
Y ojo, las penas pueden ir desde multas hasta 6 años de prisión, dependiendo del daño causado.
Señales de alerta: lo que deberías empezar a revisar
1. Cuentas que no cuadran
¿Los balances no tienen sentido? ¿Los ingresos no coinciden con las ventas reales? Si los números bailan, algo huele mal.
2. Movimientos raros de dinero
Transferencias sin justificación, gastos extraños o inversiones absurdas. Si algo no tiene lógica financiera, es una señal de alarma.
3. Contratos perjudiciales
Si tu empresa firma un contrato con otra sociedad en condiciones claramente desfavorables… verifica la titularidad de la otra sociedad porque si pertenece pertenece al propio administrador o a algún allegado suyo, debes actuar.
4. Desvío de fondos
Se utilizan recursos de la empresa para comprar coches, financiar negocios personales o pagar vacaciones familiares. Y no, no es un error administrativo.
5. Falta de control o transparencia
Si el administrador no rinde cuentas, no entrega informes claros o evita las auditorías, debes poenrte inmediatamente en alerta.
Ejemplos reales (y muy comunes)
- Un socio se concede a sí mismo préstamos sin intereses.
- Se venden máquinas a una empresa amiga por debajo del valor real.
- El administrador utiliza la caja de la empresa para financiar otro negocio de su propiedad o el de algún conocido.
- Se adjudican proyectos a empresas de familiares, sin concurso ni justificación.
Todo esto, si se prueba, puede derivar en una denuncia de ámbito penal castigada con penas muy graves.
Y si la empresa es tuya, debes denunciar.
Cómo puedes detectar legalmente una administración desleal
No hace falta ser un detective, pero sí tener un buen sistema de control:
- Realiza auditorías internas frecuentes.
- Analiza contratos, movimientos bancarios y decisiones de inversión.
- Implanta políticas de transparencia y códigos éticos claros.
- Observa si hay beneficios personales escondidos tras decisiones empresariales.
Requisitos clave para denunciarlo
- Que la persona tenga poder de gestión y decisión.
- Que exista un daño económico real y puedas probarlo.
- Que haya intención de causar ese daño o de beneficiarse (es decir, que exista dolo).
Qué puedes hacer si descubres una gestión desleal
Denuncia penal: Puedes acudir a la Policía, Guardia Civil o al juzgado. Si el daño es superior a 400 euros, el delito es grave.
Demanda civil: Puedes reclamar la restitución del daño, exigir indemnización e incluso solicitar la inhabilitación del administrador.
Negociación o mediación: Útil cuando hay voluntad de corregir los hechos sin juicio, aunque no siempre funciona.
Eso sí: reúne todas las pruebas posibles como correos, facturas, contratos, actas de juntas, etc. y actúa rápido. El delito prescribe de forma general a los 5 años.
¿Y si no haces nada?
Tu empresa puede ir cuesta abajo. Tan cuesta abajo que podría incluso tener que declararse en concurso.
Una administración desleal prolongada no sólo vacía las cuentas: destruye la reputación, ahuyenta a inversores, frena el crecimiento y crea un ambiente tóxico para el equipo.
Lo que deberías tener claro
Si tienes una empresa, debes vigilar cómo se gestiona. No es cuestión de paranoia, es cuestión de salud financiera.
La administración desleal no es solo cosa de grandes escándalos: puede estar pasando ahora mismo, en tu pyme o en tu cooperativa.
Estar informado, controlar las cuentas y rodearte de profesionales honestos no solo te ahorra dinero… te ahorra años de problemas.
Si tienes dudas, que probablemente las tendrás, consulta siempre con profesionales del derecho penal.
Es mucho más rentable prevenir que acabar viendo como tu empresa tiene que cerrar.
Consulta ahora con uno de nuestros abogados penalistas expertos en empresa.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pide ahora tu cita.
Queremos ayudarte.