Elementos esenciales para saber diferenciar entre estafa y hurto

En el ámbito del derecho penal, tanto para profesionales como para cualquier ciudadano, resulta esencial comprender las diferencias entre términos que a menudo se confunden, como "estafa" y "hurto".
Ambos son delitos contra el patrimonio, pero se distinguen por los métodos utilizados para cometerlos. Aunque a veces no está tan clara su distinción.
Por ejemplo, si te vas sin pagar tras echar gasolina, ¿estás cometiendo una estafa o un hurto?
Ya te adelantamos que no es tan fácil distinguirlo y hasta los mismos juristas no se ponen de acuerdo.
Con este artículo queremos clarificar un poco qué es una estafa, cuándo se considera delito y qué la diferencia del delito de hurto.
¿Qué es una estafa?
La estafa, regulada en los artículos 248 y siguientes del Código Penal español, se define como un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico que se comete mediante engaño.
Para que un acto sea considerado estafa, deben concurrir los siguientes elementos:
- Engaño previo: Utilizar algún método de engaño para manipular la percepción o el entendimiento de la víctima.
- Acto de disposición: La víctima, influenciada por el engaño, realiza un acto, como transferir dinero.
- Perjuicio patrimonial: Como resultado del engaño, la víctima sufre una pérdida económica.
Ejemplo de estafa
Imagina que recibes un mensaje supuestamente de tu banco pidiéndote que ingreses tus datos en una página web.
Confías en el mensaje, ingresas tus datos y, al poco tiempo, descubres que tu cuenta ha sido vaciada.
Esto es una estafa porque se utilizó el engaño para provocar que realices un acto en perjuicio de tu patrimonio.
¿Qué es el hurto?
El hurto, definido en los artículos 234 al 236 del Código Penal, consiste en tomar bienes ajenos sin la autorización del dueño y con intención de lucro.
A diferencia de la estafa, el hurto no implica engaño ni manipulación, sino la apropiación física directa de los bienes.
Elementos clave del hurto
- Apropiación del bien ajeno: Tomar posesión de bienes que no le pertenecen.
- Sin violencia o intimidación: El hurto se realiza sin usar fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas.
- Intención de lucro: El objetivo es obtener un beneficio económico.
Ejemplo de hurto
Un ejemplo clásico de hurto es sustraer una prenda de vestir de una tienda. Aquí no hay engaño ni manipulación, solo la acción directa de tomar algo sin permiso.
Diferencias principales entre estafa y hurto
La principal diferencia entre la estafa y el hurto radica en el método utilizado para cometer el delito:
- Método: La estafa se basa en la manipulación psicológica y el engaño, mientras que el hurto es un acto de apropiación directa sin consentimiento.
- Implicación de la víctima: En la estafa, la víctima realiza un acto al entregar un bien o dinero siendo engañada. En el hurto, la víctima no participa activamente en la apropiación de sus bienes y, generalmente, ni siquiera se da cuenta del acto en el momento.
Rapidez en la recopilación de pruebas
Entender las diferencias entre estafa y hurto es esencial para aplicar adecuadamente la ley y proteger nuestros derechos como ciudadanos.
Si alguna vez te encuentras en una situación donde puedas ser víctima de uno de estos delitos, es importante conocer tus derechos y cómo actuar ante la ley.
En Sunkel&Paz somos Abogados expertos en derecho penal. Tanto si eres víctima de alguno de estos delitos como si estás siendo acusado de haberlos cometido, pide de cita ahora mismo con nosotros.
La rapidez e inmediatez en este tipo de procedimientos judiciales es esencial para poder realizar nuestro trabajo de forma efectiva.