Delitos de revelación de secretos empresariales: guía práctica, penas y prevención

En el entorno empresarial actual, la protección de la información confidencial resulta problemática y fundamental para cualquier empresa.
Los delitos de revelación de secretos empresariales no sólo ponen en riesgo la privacidad de datos críticos, sino que pueden acarrear graves consecuencias penales tanto para la empresa como para sus directivos.
A lo largo de más de dos décadas como abogados penalistas especializados, hemos comprobado que detectar y prevenir estas conductas requiere mucho más que buenas intenciones: exige conocer la ley, aplicar protocolos efectivos de Compliance penal y actuar con previsión.
En esta guía práctica, te explicamos de forma accesible cómo se regula este delito, cuáles son sus penas y, sobre todo, qué puedes hacer para proteger tu empresa y evitar sorpresas desagradables.
¿Qué es el delito de revelación de secretos empresariales?
A menudo nos preguntan qué implicaría la revelación de secretos en el ámbito de una empresa. Sobre todo económicamente.
Penalmente, se refiere a cualquier acción de descubrir, difundir o acceder sin permiso a información reservada, ya sean documentos, comunicaciones o datos confidenciales.
Esto afecta de lleno a la intimidad corporativa y puede convertirse en una auténtica pesadilla para cualquier negocio.
Se puede perder mucho dinero, pero mucho si no esa información que debe ser guardada con tanto mimo sale a la luz.
Bajo nuestra experiencia como despacho penalista especializado con más de 20 años asesorando empresas, hemos visto casos en los que directivos y empleados han sido investigados simplemente por carecer de controles adecuados sobre datos sensibles.
La clave está en prevenir antes que intentar resolver un problema que puede ser una grandísima bola de nieve cuando sale a la luz, porque la falta de protocolos suele ser el punto débil.
¿Cómo se regula y qué protección ofrece el Código Penal?
En España, el Código Penal (artículos 197 a 201) protege tanto a personas físicas como jurídicas frente a la revelación de secretos.
El bien jurídico que realmente protege el Código Penal es la intimidad, y el Código es tajante: basta con la intención y el acceso ilícito, no es necesario que haya difusión real.
¿Y si la empresa es la víctima? La denuncia previa es obligatoria, salvo excepciones por interés general o protección de menores o discapacitados.
La regulación no solo cubre documentos o emails, sino toda información relevante excluida del conocimiento de terceros.
Incluso la interceptación, escucha o grabación no consentida está penalizada. En Sunkel&Paz siempre insistimos en revisar estos detalles en las políticas internas.
Penas, agravantes y consecuencias para empresas y directivos
Las penas varían según la gravedad y circunstancias:
- Tipo básico: prisión de 1 a 4 años y multa.
- Agravantes si hay difusión, fines lucrativos, datos especialmente sensibles o implicación de responsables de ficheros. Las penas pueden ascender a 7 años de prisión en los supuestos más graves.
Hemos visto cómo la revelación de secretos puede costar caro, no solo a empleados, sino a directivos y la propia empresa, que pueden acabar investigados por el juzgado de instrucción.
Si falta un buen programa de Compliance penal, el riesgo se multiplica y la defensa se complica.
Detectar y prevenir: el rol clave del Compliance penal
Hoy en día, sin programas de Compliance no hay garantías. La prevención consiste en establecer controles para evitar fugas de información, identificar prácticas sospechosas, y reaccionar antes de que surja una investigación.
En Sunkel&Paz trabajamos con protocolos que permiten a empresas reducir riesgos y evitar sorpresas desagradables.
No basta con confiar en la buena fe. Las auditorías, formaciones y canales de denuncia, junto con medidas técnicas en sistemas informáticos, son la mejor defensa.
Preguntas frecuentes sobre la revelación de secretos en empresas
¿Qué información se considera secreto empresarial?
Cualquier dato reservado que la empresa desea proteger y no está destinado al público.
¿Cómo denuncio si descubro una filtración?
La persona agraviada o su representante legal deben interponer denuncia. Sin ella, no habrá actuación penal.
¿Compliance penal evita una condena?
No garantiza inmunidad, pero reduce drásticamente el riesgo y aumenta opciones de defensa.
¿Qué pasa si el delito lo comete un empleado?
Puede ser responsable la empresa y los directivos si no existían medidas de control o detección.
Prevención y experiencia para blindar tu empresa
La revelación de secretos empresariales es uno de los retos legales más complejos. La clave está en la prevención e incorporar experiencia real en compliance para blindar a la empresa ante cualquier eventualidad.
Invertir en un programa de Compliance penal será tu mejor defensa, y por supuesto, la de tu empresa.
El gasto en prevención es muchísimo menor que luchar judicialmente por una absolución. Te lo aseguramos.
Consulta ahora con uno de nuestros abogados penalistas exclusivos para empresas.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pide tu cita ahora.
Queremos ayudarte.