Consecuencias penales para empresas por actos de administración desleal

¿Has oído hablar de empresas que se van a pique porque alguien desde dentro hace “lo que se le antoja” con el dinero de la sociedad?
¿No?
¿Nunca?
Pues eso, si no lo sabías, en mas de una y de dos ocasiones, una empresa acaba cerrando por una administración desleal.
No estamos hablando de una falta ética o un problema interno, es un delito tipificado como grave en Código Penal español.
Por supuesto, con consecuencias muy serias tanto para el responsable como, a veces, para la propia empresa.
En este artículo te explicamos, qué es exactamente este delito, cuándo y cómo se castiga y cómo puede afectarte si estás siendo investigado o si tu empresa ha sido víctima de uno de estos casos.
¿Qué es la administración desleal y cuándo se convierte en delito?
La administración desleal es aquella acción de una persona con poder para gestionar el dinero o los recursos de una empresa (administrador, directivo o apoderado) que usa ese poder para hacer algo en perjuicio de la empresa o de otra persona relacionada con la misma.
Y no hace falta que se transfiera ese dinero a sus cuentas bancarias o lo saque y se lo lleve a casa, nada más lejos, basta con que cause un daño económico a la empresa al actuar de esta forma.
Por ejemplo, imagina que el administrador de una empresa, firma contratos que, al fin y al cabo son desfavorables para la empresa porque quiere beneficiar a un amigo. Si esta acción provoca pérdidas a la empresa y se demuestra que ha beneficiado a su amigo, podría enfrentarse a un procedimiento penal.
Las penas que establece el Código Penal
Según el artículo 252 del Código Penal, las penas cambian dependiendo de cuánto daño económico haya provocado el acto de administración desleal:
1. Tipo básico
Si el perjuicio supera los 400 euros, la pena es de 6 meses a 3 años de prisión y multa de 6 a 12 meses.
2. Casos leves
Si el perjuicio no llega a los 400 euros, se castiga con una multa de 1 a 3 meses.
3. Casos agravados
Si lo defraudado supera los 50.000 euros, afecta a muchas personas, o implica bienes esenciales, las penas pueden elevarse hasta 6 años de prisión y multas más elevadas.
Además, el juez podría imponer una pena de inhabilitación para administrar empresas o bienes ajenos de hasta 10 años, lo que puede acabar con la carrera profesional del responsable.
¿Por qué el perjuicio económico es clave?
Realmente no es suficiente con demostrar que alguien actuó mal o con mala fe.
Como en cualquier delito, debe haber algo más concreto y objetivo, en este caso, debe haberse producido un daño económico real y cuantificable.
Es decir, se necesita calcular cuánto ha perdido la empresa o la persona afectada, ya sea en dinero directo o en oportunidades perdidas.
Sin ese perjuicio, no hay delito, aunque sí podría haber consecuencias civiles o mercantiles.
¿Cuándo se considera agravado el delito de administración desleal?
Hay situaciones en las que el Código Penal va a aumentar las penas porque el legislador cree que el delito es de una mayor gravedad:
- Si afecta a viviendas, alimentos, medicamentos u otros bienes esenciales.
- Si hay documentos públicos implicados.
- Cuando el fraude impacta a muchas personas.
- Si se aprovecha de la confianza personal o profesional que el responsable tenía.
- Cuando deja a la víctima en una situación económica extrema.
Estas circunstancias hacen que las penas se endurezcan considerablemente.
El papel de la confianza en la comisión del delito
Este delito no lo puede cometer cualquiera.
Solo quien tiene poder de decisión o gestión sobre el dinero o los recursos de otra persona física o jurídica.
Esa confianza que se deposita en el administrador es la base del delito. Si rompe esta confianza, y además causa un daño económico, estaría cometiendo un delito de administración desleal.
Lo que puedes hacer ahora
Tanto si sospechas que estás ante un caso de administración desleal, como si estás siendo investigado, no lo dejes pasar.
Este tipo de delito puede suponer penas de cárcel, multas e inhabilitación para ejercer tu profesión.
Pero también puedes defenderte, explicar tu versión y evitar consecuencias mayores si actúas a tiempo.
Confía en un abogado especializado en derecho penal especializadas en empresas y empieza cuanto antes a recopilar pruebas, informes contables y todo lo que acredite tu posición.
Y si crees que eres víctima, el mismo consejo, un abogado especializado puede mejorar bastante tu situación actual.
Aunque creemos que, siempre es mejor prevenir que luego intentar curar.
Hay que mirar la prevención como una inversión.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Queremos ayudarte.