MEDIOS
Victor Sunkel & Israel Paz en «Trece al día»
Víctor Sunkel en «Trece al día»
Víctor Sunkel en «El Cascabel»
Víctor Sunkel en «Trece al día»
Abogacía en mayúsculas con Victor Sunkel
Víctor Sunkel «Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal»
Víctor Sunkel «El proceso de instrucción»
Víctor Sunkel «Los plazos en el proceso»

Don 'ere que ere'
El 21 de septiembre de 1970 José Luis Sáenz de Heredia estrenaba en España Don erre que erre, con Paco Martínez Soria en un papel hecho a la horma de su talento, en el que interpretaba a un hombre de barrio conocido por su terquedad, ideas fijas y que logra todo aquello que se propone, aunque sea por puro agotamiento de quien ose oponerse a sus planes.

Madrid Confidential
Everything is suspect...everyone is for sale...and nothing is what it seems, fue el eslogan escogido para promocionar el filme L.A. Confidential (USA, 1997, Curtis Hanson), y que puede traducirse al español como "todo es sospechoso... todo el mundo está en venta... y nada es lo que parece".

Llarena en el infierno de las Ardenas
Las Ardenas son el pulmón verde de bélgica y son mundialmente conocidas por la cruenta "Batalla de Las Ardenas", la famosa contraofensiva alemana librada al final de la Segunda Guerra Mundial, con la que Hitler pretendió vanamente dar un giro al curso de la historia.

Cuando Pablo encontró a Carles
Cuando Harry encontró a Sally” (1989, Rob Reiner) no es sino un sincero y acertadísimo homenaje de aquel director a la que, posiblemente, sea la mejor obra de Woody Allen, “Annie Hall”, que en los Oscar de 1978 cosechó cuatro estatuillas, incluidas mejor película, dirección y actriz (Diane Keaton). Ambos filmes se desarrollan con el otoño de telón de fondo.

De Galgos y Podencos
En los últimos años, se está acudiendo con peligrosa soltura a publicitar o silenciar adecuadamente determinados hechos violentos dependiendo de las circunstancias del autor y, en concreto, de su sexo y/o nacionalidad. Debemos pues volver a interesarnos por el hecho y no por el autor, tal y como hace el Derecho Penal.

'El indulto’ (de Pardo Bazán)
Tal como le ocurriera a la película de Sáenz de Heredia que da título a estas líneas y a su malograda première en el verano de 1961, las medidas de gracia otorgadas por Sánchez se estrenan fracasadas al no haber sabido explicarse ni justificarse al conjunto de la sociedad española.

Aterriza como puedas
La vida política española se ha convertido en un no parar de decisiones incomprensibles o absurdas que, lamentablemente, tienen poco de graciosas, ya que afectan a nuestra maltrecha economía y, lo peor, a nuestros derechos fundamentales que, tras más de un año, siguen limitándose.
.png)
Una de romanos
Societas delinquere non potest. O lo que es lo mismo, “la sociedad no puede delinquir”. Quizás, comenzar con un latinajo no es la mejor forma de empezar, pero la importancia que tiene en el caso de la pieza nº 9, instruida por el Magistrado Manuel García Castellón en el conocido como caso Villarejo, resulta ser capital.
.png)
El truco final
En su película El truco final (The prestige, USA, 2006), Christopher Nolan relató la ficción de una tensa competencia entre dos grandes ilusionistas de finales del siglo XIX: Borden (Christian Bale) y Angier (Hugh JacKman), ambos obsesionados por encontrar, a cada ocasión, un truco mejor y más epatante que el inventado previamente por su contendiente.